top of page

Google Glass:

Google Glass fue un ambicioso proyecto lanzado en 2012 por Google con el objetivo de crear un dispositivo de realidad aumentada que integrara un ordenador portátil en forma de gafas.

Estaba diseñado para proyectar información frente al ojo del usuario mediante una pequeña pantalla y permitir la interacción con comandos de voz. A pesar de su innovador concepto, el producto fracasó en su versión para consumidores debido a diversos factores, siendo retirado del mercado en 2015.

Antecedentes del fracaso de Google Glass:

​El fracaso de Google Glass se puede atribuir a varios factores, tales como:

​

  1. Precio elevado: Inicialmente, Google Glass fue vendido a un precio de alrededor de $1,500 USD, lo cual lo hacía inaccesible para muchos consumidores.

  2. Problemas de privacidad: El dispositivo contaba con una cámara integrada que podía grabar sin ser notado, lo que generó controversias sobre la invasión de la privacidad, causando rechazo en ciertos sectores.

  3. Diseño incómodo: Aunque tecnológicamente avanzado, el diseño físico de las gafas fue criticado por ser poco atractivo y funcional para el uso diario.

  4. Falta de una propuesta clara de valor: Los consumidores y desarrolladores no lograron encontrar casos de uso verdaderamente útiles que justificaran su compra y adopción masiva.

  5. Duración limitada de la batería: Las gafas tenían una autonomía muy reducida, lo que hacía incómodo utilizarlas por períodos prolongados.

Razones de deuda y fracaso:

Google Glass no generó suficientes ventas para justificar los altos costos de investigación y desarrollo. Aunque Google sigue siendo una empresa solvente, el fracaso de Google Glass implicó pérdidas económicas debido a la inversión millonaria que se había realizado. Además, los costos de marketing, pruebas y recolección de feedback del mercado contribuyeron a generar un impacto financiero negativo en este proyecto específico.

bottom of page